“La desaparición forzada en el contexto del conflicto armado en El Salvador. Una primera aproximación al fenómeno”
En agosto de 2020 la CONABÚSQUEDA presentó el primer informe diagnóstico sobre la práctica de la desaparición forzada durante el conflicto armado en El Salvador, cometida por parte de agentes del Estado y actores beligerantes desde la década de los setenta hasta la firma de los Acuerdos de Paz en 1992.
Este diagnóstico contribuye a establecer un punto de partida y un marco conceptual, diseñar actividades de búsqueda y plantear las complejidades e implicaciones históricas y actuales del fenómeno. Este fue documento diagnóstico, fue elaborado con el apoyo financiero de la Oficina Regional para América Central y República Dominicana del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), la investigación fue realizada por las consultoras Jeannette Aguilar y Marcie Mersky, junto al esfuerzo de las coordinaciones y equipo técnico de la CONABÚSQUEDA y a la invaluable colaboración de las víctimas familiares entrevistadas.