Solicita una búsqueda

Si deseas solicitar la búsqueda de una persona desaparecida, es importante que primero identifiques si el caso corresponde a una desaparición forzada durante el conflicto armado en El Salvador.

¿Cómo determinar si se trata de una desaparición forzada durante el conflicto armado salvadoreño?

Los tres principales parámetros que se consideran son:

  1. Edad de la persona:
    – Niños y niñas: Si la persona desaparecida tenía menos de 18 años al momento de la desaparición, el caso será gestionado por la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).
    – Adultos: Si la persona ya era adulta al momento de la desaparición, CONABÚSQUEDA se encargará de la investigación.
    – En el caso de una persona ahora adulta que fue adoptada durante su niñez, se evaluarán las circunstancias de su adopción y si proviene de una zona de conflicto armado.

  2. Espacio temporal de los hechos:
    – Según el Artículo 3, literal “d” del decreto de creación de la CNB, se investigarán casos de desapariciones ocurridas entre el 1 de enero de 1977 y el 16 de enero de 1992.
    – CONABÚSQUEDA establece que la desaparición debe haber ocurrido en el contexto del conflicto armado (1972) hasta antes de la firma de los Acuerdos de Paz, el 16 de enero de 1992.

  3. Contexto relacionado con el conflicto armado:
    – Se realizará un análisis de los testimonios de familiares y posibles testigos, contrastándolos con elementos objetivos derivados de la investigación documental y, si es necesario, de la reconstrucción de los hechos.

Proceso para reportar el caso de una persona desaparecida durante el conflicto armado:

  1. Haz tu solicitud presencial en colonia Buenos Aires, casa #1197, contiguo a Funeraria Las Flores, San Salvador; o programa una visita a tu domicilio.

    Haz tu solicitud a distancia:
    – Teléfonos: (503) 2237-5675 y (503) 2237-5676
    – Messenger vía Facebook.
    – Correos electrónicos: [email protected] o [email protected].
    – WhatsApp niños y niñas: (503) 7070-1201.
    – WhatsApp adultos: (503) 7070-1019.

  2. Completa el Formulario de Solicitud de Búsqueda, como parte de la primera entrevista con una persona técnica de las Comisiones Nacionales de Búsqueda.

    Deberás firmarlo como muestra de tu consentimiento para la búsqueda. 

    Además, se anexará una copia de tu documento de identidad y tus datos de contacto.

  3. Tu solicitud será identificada con un código referencial y asignada a una persona técnica responsable del seguimiento de la investigación.

     

  4. Se iniciará las gestiones de investigación documental para obtener información personal o familiar, sobre el contexto de los hechos y el posible paradero de la persona desaparecida.

    La persona técnica asignada te mantendrá informado(a) sobre las gestiones realizadas durante el proceso de búsqueda.

Descargar formulario​

Español
el-salvador
Inglés
usa-bandera
Francés
france-bandera