RENIPAD

La búsqueda de las personas desaparecidas forzadamente durante el conflicto armado es un camino que trasciende generaciones. Y el Registro Único de Niñas, Niños y Personas Adultas Desparecidas Durante El Conflicto Armado en El Salvador y de sitios de entierro (RENIPAD) es un hito en ese trayecto. 

El RENIPAD es un proyecto que comenzó con recursos informáticos propios y luego fue fortalecido con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Sistema de Gestión para la Gobernabilidad (SIGOB).

Incluye el diseño, desarrollo e implementación de un sistema digital para las comisiones nacionales de búsqueda. 

Su objetivo principal es crear un registro único de los casos de personas desaparecidas, ofreciendo respuestas a las familias y preservando esta valiosa información.

Para enriquecer el RENIPAD, las comisiones han revisado y solicitado información de:

  • Archivos históricos como los del Comité CODEFAM y el Ex Socorro Jurídico Cristiano.
  • Los cementerios de San Salvador y Santa Ana, en relación con inhumaciones de personas no identificadas. 
  • Más de 3,000 expedientes de adopción, protección y personas asesinadas no identificadas en los archivos de la Corte Suprema de Justicia.

En el siguiente video podrás ver cómo este registro es una herramienta clave para la creación de una memoria colectiva; así como para seguir avanzando en la búsqueda y dignificación de las personas desaparecidas y sus familias.